jueves, 8 de diciembre de 2011

Aportaciones de Rosalind Franklin en la ciencia

Rosalind Franklin, química británica cuyos estudios fueron fundamentales para la determinación de la estructura del ADN en 1953. En 1941 se graduó en Química Física en la Universidad de Cambridge. En plena Segunda Guerra Mundial, comenzó a trabajar en la casi recién fundada British Coal Utilisation Research Association (BCURA). Centró sus investigaciones a la dilucidación de las microestructuras del carbón para conocer los motivos por los que variaban sus propiedades físicas, como la permeabilidad.

Franklin utilizó la difracción de rayos X para analizar moléculas de ADN y obtuvo nuevos datos que podían ayudar a la descripción teórica del ácido de la vida. Su colega, el físico Maurice Wilkins, tuvo la idea original de estudiar la molécula de ADN con técnicas cristalográficas de rayos X. Mantenía contacto regular con James Watson y Francis Crick, y les enseñó algunas de las imágenes que Franklin había obtenido con estos métodos sin que ella estuviera al tanto. Estas imágenes proporcionaron datos tan relevantes que les iluminaron en la carrera hacia la determinación de la estructura del ADN, hito científico por el que recibieron el Premio Nobel de Fisiología en 1962.

Para Donald A. B. Lindberg, director de la National Library, Franklin fue una "científica bien dotada que difundió el uso de la cristalografía de rayos X [rama de la química que estudia la estructura de los cristales utilizando los rayos X] en la biología molecular. Sus estudios con difracción de rayos X fueron esenciales para descifrar la estructura de moléculas biológicas complejas como el ADN y las proteínas de los virus".

No hay comentarios:

Publicar un comentario