jueves, 8 de diciembre de 2011

Cuidemos el planeta: solo tenemos uno!!!!!

Muchos piensan que los recursos son ilimitados y  que la naturaleza nos va a poder sostener por mucho más tiempo. Pero no es así, la naturaleza tiene una capacidad de carga o acarreo y no podemos sobrepasar ese límite. El ser humano ha hecho un uso exagerado y desparramado de los recursos, sin pensar en las generaciones futuras. Es por esto, que hoy hacemos un llamado a tu consciencia para que cuides al planeta.

Cosas pequeñas que hagas pueden hacer una gran diferencia:
  •  Recicla
  •  No dejes basura tirada en la calle.
  • Promueve el uso de bolsas reusables y no patrocines productos que contengan demasiados empaques. Al final, todo eso va a los vertederos y tarda cientos, o hasta miles de años en descomponerse.
  • Si vas a salir, planifica bien de modo que todas tus diligencias las puedas hacer en un solo viaje. Así economizas gasolina y eliminas menos CO2 a la atmósfera.
  •   Si todos en la casa van a salir, traten de utilizar la menor cantidad de vehículos posible.
  • Opta por la transportación en masa, el uso de bicicletas y si vas para un lugar cerca puedes ir caminando.
  • Usa bombillas fluorescentes.
  •  Auspicia las compañías que promueven el desarrollo sustentable. (Ej. Starbucks, Wal-Mart, entre otras).
  •  Usa la menor cantidad de agua posible al lavar la ropa, el carro o la casa.

Piensa en los demás cuando vayas a hacer un uso desmedido de los recursos que tienes a tu alcance. Recuerda que si tú tienes la oportunidad de disfrutarlos es porque otras personas no abusaron de ese recurso pensando en las futuras generaciones.  

Aportaciones de Rosalind Franklin en la ciencia

Rosalind Franklin, química británica cuyos estudios fueron fundamentales para la determinación de la estructura del ADN en 1953. En 1941 se graduó en Química Física en la Universidad de Cambridge. En plena Segunda Guerra Mundial, comenzó a trabajar en la casi recién fundada British Coal Utilisation Research Association (BCURA). Centró sus investigaciones a la dilucidación de las microestructuras del carbón para conocer los motivos por los que variaban sus propiedades físicas, como la permeabilidad.

Franklin utilizó la difracción de rayos X para analizar moléculas de ADN y obtuvo nuevos datos que podían ayudar a la descripción teórica del ácido de la vida. Su colega, el físico Maurice Wilkins, tuvo la idea original de estudiar la molécula de ADN con técnicas cristalográficas de rayos X. Mantenía contacto regular con James Watson y Francis Crick, y les enseñó algunas de las imágenes que Franklin había obtenido con estos métodos sin que ella estuviera al tanto. Estas imágenes proporcionaron datos tan relevantes que les iluminaron en la carrera hacia la determinación de la estructura del ADN, hito científico por el que recibieron el Premio Nobel de Fisiología en 1962.

Para Donald A. B. Lindberg, director de la National Library, Franklin fue una "científica bien dotada que difundió el uso de la cristalografía de rayos X [rama de la química que estudia la estructura de los cristales utilizando los rayos X] en la biología molecular. Sus estudios con difracción de rayos X fueron esenciales para descifrar la estructura de moléculas biológicas complejas como el ADN y las proteínas de los virus".

2011: Año internacional de la química

Aunque el  2011 está terminando, queremos señalar que este es el Año Internacional de la Química. Esto fue declarado por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, luego que el 2009 fuera el Año Internacional de la Astronomía y el 2010, el de la Biodiversidad.

¿Qué se quería lograr al declarar el 2011 como Año de la Química? ¿Cuál era su propósito principal?
Bueno, se quería despertar un genuino interés de la juventud por el área de la química, además de crear consciencia acerca de la gran utilidad que puede tener la química para resolver distintas necesidades que tenemos.
También se quería resaltar la participación, colaboración y ejecutorias de las mujeres en la rama de la química.
La ciencia es para todos, desde grandes hasta chicos, hombres y mujeres, porque ella se encuentra en nuestra vida cotidiana. Desde las moléculas que forman las células que componen nuestro organismo, el aire que respiramos, el agua que resulta ser tan necesaria; todo envuelve aspectos de la ciencia. Así que puedes lanzarte sin miedos y descubrir el fascinante mundo que es.

Aqui, diferentes enlaces que puedes accesar:
http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/science-technology/basic-and-engineering-sciences/international-year-of-chemistry/

http://www.quimica2011.es/